DESPACHO PARROQUIAL:
Martes –> 16’00 a 18’00 h. y 20’00 a 21’00 h
Jueves y Viernes –> 10’30 a 12’00 h.
DÍAS DE BAUTISMO:
Los 2º y 4º Domingos de cada mes, excepto en el Tiempo de Cuaresma (desde el Miércoles de Ceniza hasta Pascua de Resurrección). Si no puedes esos días comentarlo en Despacho Parroquial.
Entregar la solicitud con tiempo en el Despacho Parroquial, para reunirnos con los padres y padrinos y poder preparar la celebración.
NOTA: Si llevas el LIBRO DE FAMILIA CATÓLICA al Despacho Parroquial, completamos los datos y te sirve para distintos trámites. No olvides pasar luego a recogerlo.
COLABORA CON TU PARROQUIA
Para colaborar con tu parroquia, ahora lo tienes muy fácil con una cuota periódica. Entra en el siguiente enlace y date de alta. Elige tu la periodicidad y la cantidad. Gracias. https://www.donoamiiglesia.es/san/Home…
EL PADRINO:
Para recibir el Sacramento del Bautismo necesitas un PADRINO, según nos dice el Código de Derecho Canónico nº 872 (CDC 872): puede ser uno o una, o uno y una (CDC 873). El padrino es aquel que te va a acompañar en el caminar de la fe, es decir, en la vida cristiana, y por tanto debe ir delante en la práctica y vida de fe. Fíjate qué importante es elegir bien qué padrino busco.
El padrino (ver CDC 874) debe cumplir unos requisitos:
-
Haya sido elegido por quien va a bautizarse o por sus padres…
-
Haya cumplido 16 años. .
-
Debe vivir la vida cristiana y practicarla.
-
Debe estar confirmado. Debes entregar en el Despacho Parroquial el CERTIFICADO DE CONFIRMACIÓN, o presentar el Libro de Familia Católico donde conste su confirmación.
-
si está bautizado en esta Parroquia ven al Despacho Parroquial y lo buscamos.
-
si está bautizado en otra Parroquia debe pedir en esa Parroquia el Certificado de Confirmación. Si tiene el Libro de Familia Católica completo puede traerlo y evita ir a esa Parroquia.
-
Debe llevar vida congruente con la fe y la misión que va a asumir (debe estar casado por la Iglesia con la persona que convive).
-
No puede ser los padres.
Aprendamos un poco sobre el Bautismo:
– Nuestros padres nos dieron la vida natural del cuerpo, pero Dios nos da el alma y nos destina, además, a una vida sobrenatural; nacemos privados de ella por el pecado original, heredado de Adán.
El bautismo borra el pecado original, nos da la fe y la vida divina, y nos hace hijos de Dios. La Santísima Trinidad toma posesión del alma y comienza a santificarnos.
Según el plan de amor del Señor, el bautismo es necesario para la salvación.
¿Qué es el bautismo?
Es el sacramento por el que renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios.
¿Por qué el bautismo es el primero de los sacramentos?
Es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a los demás sacramentos, y sin él no se puede recibir ningún otro.
¿Qué efectos produce el bautismo?
Los efectos que produce el bautismo son: perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellas. Se nos dan las tres divinas personas junto con la gracia santificante. Infunde la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. Nos incorpora a la Iglesia.
¿El bautismo es necesario para la salvación?
Según el plan del Señor, el bautismo es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el bautismo.
¿Quién puede bautizar?
Ordinariamente puede bautizar el obispo, el sacerdote y el Diácono, pero en caso de necesidad puede hacerlo cualquier persona que tenga intención de hacer lo que hace la Iglesia.
¿Cómo se bautiza?
Se bautiza derramando agua sobre la cabeza y diciendo: “Yo te Bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
¿Qué es el Catecumenado?
Es la preparación que deben recibir junto con los padres y padrinos.